- Maelstrom
- Maelstrom o Mælstrøm. Célebre gran torbellino que se halla en las costas meridionales del archipiélago noruego de las Lofoten, en la provincia de Norland. Con más precisión se le ubica entre las islas Sørland y Værøy de dicho archipiélago, en la latitud de los . El Maelstrom se forma por la conjunción de las fuertes corrientes que atraviesan el estrecho (llamado Moskenstraumen) entre las islas mencionadas y la gran amplitud de las mareas. El topónimo Maelstrom deriva de la palabra compuesta neerlandesa malen (= triturar) y stroom (= corriente) , es decir: "corriente trituradora". Antaño muy peligroso para la navegación, las descripciones realizadas por Edgar Allan Poe y Jules Verne lo pintan (dentro de un estilo romanticista) como un gigantesco vórtice circular que llega al fondo del océano, en realidad se trata de un conjunto de corrientes y contracorrientes de gran oleaje que discurren a lo largo de unos 18 Km. La existencia de estas corrientes ha dado lugar a "explicaciones" míticas en las Eddas escandinavas. En español y otros idiomas muchas veces Maelstrom se usa como sinónimo de remolino gigante. Es por tal motivo que la palabra Maelstrom aparece en diversos contextos para hacer metafóricamente referencia a diferentes asuntos u objetos, por ejemplo: ● Maelstrom es el nombre dado a un juego de rol. ● Maelstrom es llamado un juego LARP del tipo Decisiones Profundas. ● Ha sido llamado Maelstrom un proyecto de música synth pop iniciado por Frank Martens, integrante del grupo Alphaville. ● "Maelstrom" es uno de los "supervillanos" creados por la Marvel Comics. ● Se titula "Maelstrom" a un sólo de blues y rock and roll para guitarras realizado por Steve Miller en 1986. ● "The Maelstrom" es el nombre dado a un juego táctico de mesa que reune elementos de ciencia ficción. ● Se denomina "Maelstrom" a un sistema sintetizador usado en el programa Reason. ● "El engendro del Maelstrom" es el título de un relato tipo pulp del escritor estadounidense August Derleth. ● "Maelstrom II" es el título de una obra de fantaciencia escrita por Arthur C. Clarke. ● Sin embargo las dos más importantes producciones literarias que hacen alusión al Maelstrom datan del s XIX y son a saber : El relato de E.A. Poe llamado "Un descenso dentro del Maelstrom" y "Veintemil leguas de viaje submarino" la famosa obra de Jules Verne, en la conclusión de esta novela el "capitán Nemo" parece suicidarse hundiendo al submarino Nautilus en el "Maelstrom" (tal obra es en realidad de un "final abierto").
Enciclopedia Universal. 2012.